Medición de la rugosidad superficial: Parámetros
Microscopios industriales
Método de perfil
table | ||
---|---|---|
Parámetros de amplitud (pico y valle) (ISO4287: 1997) |
Símbolo | Parámetros de superficie (área) equivalentes |
Altura máxima | Pz, Rz, Wz | Sz |
Altura máxima del pico del perfil | Pp, Rp, Wp | Sp |
Profundidad máxima del valle del perfil | Pv, Rv, Wv | Sv |
Altura media | Pc, Rc, Wc | - |
Altura total | Pt, Rt, Wt | - |
Altura máxima (Rz)
Representa la suma de la altura máxima del pico Zp y la profundidad máxima del valle Zv, pertenecientes a un perfil, en la longitud de referencia.
- Se le indica Ry dentro de la normativa JIS'94
- Pico de perfil: parte por encima (del objeto) de la línea de perfil media (eje X)
- Valle del perfil: parte por debajo (del espacio circundante) de la línea del perfil medio (eje X)
Pz Altura máxima del perfil primario
Wz Altura máxima de ondulación
Nota
Si bien es usada con frecuencia, la altura máxima se ve influenciada de forma significativa por rasguños, contaminación y ruido de medición debido a que depende de los valores máximos.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Altura máxima del pico del perfil (Rp)
Representa la altura máxima de pico Zp de un perfil en la longitud de muestreo.
Pp Altura máxima de pico del perfil primario
Wp Altura máxima del pico del perfil de ondulación
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Profundidad máxima del valle del perfil (Rv)
Representa la altura máxima de pico Zp de un perfil en la longitud de muestreo.
Pv Altura máxima del pico del perfil primario
Wv Altura máxima del pico del perfil de ondulación
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Altura media (Rc)
Representa la media de la altura Zt de los elementos del perfil en la longitud de muestreo.
- Elemento de perfil: Conjunto de picos y valles adyacentes
- Discriminación de la altura y longitud mínimas de los picos (valles)
Discriminación de altura mínima: 10 % del valor Rz
Discriminación de longitud mínima: 1 % de la longitud de referencia
Pc Altura media del elemento de perfil principal
Wc Altura media del elemento de ondulación
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Altura total (Rt)
Representa la suma de la altura máxima del pico Zp y la profundidad máxima del valle Zv, pertenecientes a un perfil, en la longitud de evaluación y no en la longitud de muestreo.
- La relación Rt ≧ Rz se aplica a todos los perfiles.
Pt Máxima altura total del perfil (Rmax en la normativa JIS'82)
Wt Máxima altura total de la ondulación
Nota
Rt es un estándar más riguroso que Rz debido a que la medición se lleva a cabo en función de la longitud de evaluación. Cabe señalar que el parámetro se ve influenciado de forma significativa por los rasguños, la contaminación y el ruido de la medición debido al uso de los valores máximos.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Rugosidad media de diez puntos (Rzjis)
Representa la suma del valor medio de la altura de los cinco picos más altos y la media de la profundidad de los cinco valles más profundos de un perfil dentro de la longitud de muestreo.
- Indicado como Rz dentro de JIS'94
Nota
Rzjis equivale al parámetro Rz del estándar desactualizado JIS B0601:1994. Aunque la rugosidad media de diez puntos ha sido eliminada de las normas ISO actuales, se utilizó popularmente en Japón y se mantuvo dentro de la norma JIS como el parámetro Rzjis.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Desviación media aritmética (Ra)
Representa la media aritmética de la ordenada absoluta Z (x) en la longitud de muestreo.
Pa Altura media aritmética del perfil primario
Wa Ondulación media aritmética
Nota
Uno de los parámetros más utilizados es la media de la diferencia proveniente de la altura promedio con respecto a la superficie promedio. Proporciona resultados estables ya que el parámetro no se ve afectado de forma significativa por arañazos, contaminación ni ruido de medición.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Desviación media cuadrática (Rq)
Representa la raíz cuadrada media de Z (x) en la longitud de muestreo.
Pq Altura media cuadrática del perfil principal
Wq Ondulación media cuadrática
Nota
Este es uno de los parámetros más utilizados y también se le denomina valor RMS. El parámetro Rq 7 corresponde a la desviación estándar de la distribución de alturas. El parámetro facilita el manejo estadístico y permite resultados estables, ya que no se ve afectado significativamente por arañazos, contaminación ni ruido de medición.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Asimetría (Rsk)
Es el cociente del valor medio cúbico de Z (x) y el cubo de R8 dentro de una longitud de muestreo.
Rsk = 0: Simétrico frente a la línea media (distribución normal)
Rsk> 0: Desviación por debajo de la línea media
Rsk <0: Desviación por encima de la línea media
Psk Asimetría del perfil primario
Wsk Asimetría del perfil de ondulación
Nota
Este parámetro hace referencia a la distribución de alturas. Es adecuado para evaluar la abrasión y el cárter del aceite de lubricantes en planos de deslizamiento.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Curtosis (Rku)
Es el cociente del valor medio cuadrático de Z (x) y la cuarta potencia de Rq en una longitud de muestreo.
Rku = 3: Distribución normal
Rku> 3: Distribución de altura nítida
Rku <3: Distribución de altura uniforme
Pku Curtosis del perfil primario
Wku Curtosis del perfil de ondulación
Nota
Este parámetro está asociado a la geometría de los picos y valles, y es adecuado para analizar el grado de contacto entre dos objetos.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Anchura (tb. ancho) media (RSm)
Representa la media de la longitud X de los elementos del perfil en la longitud de muestreo.
- Se le denomina Sm en la normativa JIS'94.
- Discriminación de la altura y longitud mínimas de los picos (valles)
Discriminación de altura mínima: 10 % del valor Rz
Discriminación de longitud mínima: 1 % de la longitud de referencia
Psm Anchura media del elemento de perfil principal
Wc Anchura media del elemento de ondulación
Nota
Este parámetro es usado para evaluar el tamaño horizontal de surcos y granos paralelos en lugar de los parámetros de altura.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Pendiente media cuadrática (Rdq)
Representa la raíz cuadrada media de la pendiente local dz/dx en la longitud de muestreo.
Pdq Pendiente media cuadrática para el perfil primario
Wdq Pendiente media cuadrática para la ondulación
Nota
La oblicuidad/asimetría de la superficie puede ser representada numéricamente a través de este parámetro.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Curva de proporción de materiales y curvas de densidad de probabilidad
Las curvas de proporción de materiales significan la relación de la materialidad que deriva en una función matemática del parámetro c, donde c representa la altura de desligamiento para una muestra específica. Esto también se conoce como curva loxodrómica (BAC), curva de rumbo o curva de Abbott. Las curvas de densidad de probabilidad significan la probabilidad de ocurrencia para la altura Zx. El parámetro es equivalente al histograma de distribución de altura.
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Proporción de material (Rmr (c))
Indica la proporción entre la longitud del material Ml (c) del elemento de perfil y la longitud de evaluación para el nivel de altura de la sección c (% o μm).
Pmr (c) Índice de longitud del material del perfil primario (anteriormente tp)
Wmr (c) Índice de longitud del material de la ondulación
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Diferencia de altura de la sección del perfil (Rdc)
Rdc significa la diferencia de altura en el nivel de altura de la sección c, lo que corresponde a las dos proporciones de material.
Pdc Diferencia de nivel de altura de la sección para el perfil principal
Wdc Diferencia de nivel de altura de la sección para el perfil de ondulación
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Proporción relativa de material (Rmr)
Rmr indica la proporción de material determinada por la diferencia Rδc entre el nivel de altura de la sección referencial C0 y el nivel de altura de la sección del perfil.
Pmr Índice de longitud relativa de material del perfil primario
Wmr Índice de longitud relativa de material del perfil de ondulación
-En el caso de un perfil de rugosidad.
Parámetros de una superficie con propiedades funcionales estratificadas
Los valores Rk, Mr1 y Mr2 son calculados a partir de la curva lineal (curva lineal equivalente), lo que minimiza la inclinación de la sección correspondiente al 40 % de la curva de proporción de material. Trace un triángulo dotado del área equivalente a la protuberancia de la curva de proporción de material, que ha sido segmentada por la amplitud del parámetro Rk, y calcule los parámetros Rpk y Rvk.
Rk Profundidad de rugosidad del núcleo
Rpk Altura de pico reducida
Rvk Profundidad de valle reducida
Mr1, Mr2 Porción de material
Nota
Esta función se usa para evaluar la fricción y la abrasión. También, se utiliza para evaluar la lubricidad superficial de los cilindros de motor.

Parámetros de motivo
Los parámetros de motivo son usados para evaluar el estado de contacto de la superficie en función de las características envolventes presentes en la superficie de la muestra.
AR Es la distancia media de los motivos de rugosidad; es decir, la media aritmética de los motivos de rugosidad ARi que se calcula a partir de la longitud de evaluación.
R Profundidad media de los motivos de rugosidad; es decir, la media aritmética de la profundidad del motivo de rugosidad Hj calculada a partir de la longitud de evaluación.
Rx Profundidad máxima de los motivos de rugosidad; es decir, el valor máximo Hj calculado a partir de la longitud de evaluación.
AW Espaciado medio de los motivos de ondulación; es decir, la media aritmética del motivo de ondulación AWi calculada a partir de la longitud de evaluación.
W Profundidad media de los motivos de ondulación; es decir, la media aritmética de la profundidad del motivo de ondulación HWj calculada a partir de la longitud de evaluación.
Wx Profundidad máxima de los motivos de ondulación; es decir, el valor máximo HWj calculado a partir de la longitud de evaluación
Nota
Estos parámetros son adecuados para evaluar el deslizamiento de los mecanismos de lubricación y las superficies de contacto, como las juntas.