Encuentre la lente de objetivo adecuada para su aplicación

Evident, anteriormente la división de Soluciones Científicas de Olympus, ofrece una gama de primera calidad de objetivos para microscopios Olympus con una corrección cromática y una resolución excepcionales. Nuestro legado de más de 100 años de precisión óptica, establecido durante la era Olympus, continúa como Evident. Como empresa independiente, nos basamos en este legado de innovación óptica y desarrollamos nuevas lentes objetivas que superan los límites de la claridad.

Fabricadas con nuestra reconocida precisión óptica, nuestra amplia gama de lentes ofrece una claridad excepcional en todo el espectro visible. Nuestras lentes objetivas destacan tanto en aplicaciones típicas como especializadas. Esta amplia gama equipa a investigadores, patólogos, científicos de materiales, equipos de control de calidad, diseñadores de equipos y otros profesionales con lentes objetivas que se adaptan con precisión a sus necesidades, tanto si buscan una resolución ultrafina, una aberración óptica mínima o un rendimiento óptimo en técnicas como la fluorescencia o la obtención de imágenes DIC.

Nuestro Buscador de Objetivos facilita la búsqueda del objetivo adecuado para su aplicación entre nuestra amplia colección de objetivos Olympus. Clasifique por aumento, apertura numérica y otras especificaciones, compare opciones y encuentre objetivos que se adapten a sus necesidades de observación específicas. Si tiene preguntas sobre la selección de lentes, lea nuestra sección de preguntas frecuentes y póngase en contacto con nuestro equipo para obtener asesoramiento experto.

Preguntas frecuentes sobre objetivos microscópicos

¿Qué es la apertura numérica (NA) y por qué es importante en los objetivos de microscopio?
La apertura numérica es una medida de la capacidad de un objetivo para recoger la luz y resolver detalles finos. Un NA más alto significa que el objetivo puede captar más luz de la muestra y distinguir características más pequeñas, lo que da lugar a imágenes más brillantes y de mayor resolución. En la práctica, los objetivos con valores de NA más elevados permiten ver detalles estructurales más finos que los objetivos con valores de NA más bajos.
¿Qué es la aberración cromática y cómo la corrigen los objetivos apocromáticos?
La aberración cromática es un error de enfoque en el que diferentes longitudes de onda de la luz no convergen en el mismo punto, lo que provoca franjas de color en la imagen. Los objetivos acromáticos estándar corrigen esto para dos colores (normalmente rojo y azul), pero puede quedar algo de desenfoque de color. Los objetivos apocromáticos están diseñados para unir tres colores (rojo, verde y azul) en un enfoque común, eliminando prácticamente la aberración cromática para obtener una imagen nítida y con colores precisos. Los objetivos apocromáticos plan de Olympus aprovechan este alto grado de corrección para producir imágenes libres de halos de color incluso en experimentos de fluorescencia multicolor.
¿Qué diferencia hay entre los objetivos acromáticos, fluorados (semiapocromáticos) y apocromáticos?

Estos términos se refieren al nivel de corrección óptica de las lentes objetivas.

  • Las lentes acromáticas son las más comunes y se corrigen para la aberración cromática en dos longitudes de onda (normalmente rojo y azul) y para la aberración esférica en un color.
  • Los objetivos de fluorita (semiapocromáticos) utilizan un cristal especial (fluorita) para lograr una mejor corrección, normalmente enfocando más colores y mejorando la aberración esférica, lo que da como resultado un mayor contraste y, a menudo, una mayor NA que los acromáticos.
  • Los objetivos apocromáticos son los más corregidos, ya que enfocan tres o más longitudes de onda y corrigen las aberraciones esféricas en varios colores. Ofrecen la mejor calidad de imagen y suelen tener las aperturas numéricas más altas.

En resumen, los acromáticos son rentables para el uso rutinario, los fluoritas ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y coste, y los apocromáticos proporcionan la mejor resolución y fidelidad de color para aplicaciones exigentes.

¿Qué significa «plan» en los nombres de objetivos (como plan acromático o plan apocromático)?
Plan designa un objetivo de campo plano, lo que significa que está corregido para producir una imagen plana y enfocada en todo el campo de visión. Sin esta corrección, la periferia de la imagen estaría desenfocada cuando el centro está enfocado. Los objetivos planos eliminan la curvatura de campo, por lo que incluso los bordes de la vista son más nítidos. Por ejemplo, los objetivos de la serie MPLN (acromáticos planos) de Olympus están diseñados para proporcionar una planitud óptima en todo el campo para una claridad uniforme. Esto es especialmente importante para las imágenes digitales o los oculares de campo amplio, en los que una lente no plana mostraría bordes borrosos.
¿Qué son los objetivos Olympus MPLAPON y MPLAPON-Oil, y cuándo debo utilizar cada uno?

La serie Olympus MPLAPON comprende objetivos apocromáticos planos de alta gama diseñados para su uso en el aire. Estos objetivos secos son conocidos por su excelente corrección del color y resolución. Corrigen las aberraciones cromáticas en una amplia gama de aplicaciones y tienen una fidelidad de imagen muy alta, por lo que son ideales para observar muestras críticas en campo claro, fluorescencia u observación DIC.

MPLAPON-Oil es la versión de inmersión en aceite de esta serie. Dispone de la misma óptica apocromática avanzada, pero utiliza aceite de inmersión para conseguir una apertura numérica aún mayor (NA de hasta 1,45) y mejorar así la resolución.

Utilice un objetivo seco MPLAPON cuando necesite un aumento menor y sea importante evitar el aceite de inmersión. Cambie a una lente objetivo MPLAPON-Oil cuando necesite una mayor resolución y un brillo mejorado (normalmente con un aumento de 60X-100X) y su muestra pueda utilizarse con aceite de inmersión.

¿Por qué el uso de aceite de inmersión aumenta la resolución de un objetivo en comparación con un objetivo seco?
El aceite de inmersión tiene un índice de refracción mayor (~1,51) que el aire (1,0), lo que permite al objetivo captar la luz en ángulos mayores. Con el aire como medio, el NA máximo teórico es 1,0 (ya que sen 90° = 1 y n=1,0). En la práctica, la mayoría de los objetivos secos de gama alta alcanzan un máximo en torno a NA 0,95. Al utilizar aceite entre el cubreobjetos y la lente, el índice de refracción aumenta hasta ~1,51, lo que permite obtener valores de NA en torno a 1,3-1,4. Esta mayor NA mejora drásticamente la resolución porque el objetivo recoge más luz difractada de los detalles finos. En resumen, los objetivos de inmersión en aceite pueden resolver detalles más finos (y producir imágenes más brillantes) que los objetivos secos del mismo aumento.
¿Puedo utilizar un objetivo de inmersión en aceite sin aceite?
No, el uso de un objetivo de inmersión en aceite sin el medio especificado degrada el rendimiento. Los objetivos de inmersión en aceite están diseñados para que el aceite (n≈1,51) llene el espacio entre el cubreobjetos y la lente. Si utiliza aire (con aire, n=1,0) o agua cuando un objetivo está pensado para aceite, la óptica sufrirá aberración esférica y pérdida de resolución porque los rayos de luz enfocarán incorrectamente. Los fabricantes desaconsejan encarecidamente utilizar objetivos petrolíferos con agua u otros medios inadecuados. Utilice siempre el medio previsto (aceite, agua o glicerina, según se especifique en el objetivo). De lo contrario, la imagen puede aparecer borrosa y carecer del poder de resolución declarado del objetivo.
¿Qué es un anillo de corrección en un objetivo de microscopio y cuándo debo utilizarlo?

Un collar de corrección es un anillo ajustable en determinados objetivos de alto rendimiento que compensa las diferencias de grosor del cubreobjetos o del medio de inmersión. Muchos objetivos están diseñados para un cubreobjetos estándar de 0,17 mm de grosor (cubreobjetos nº 1,5). Si el cubreobjetos es más grueso o más fino, o si la imagen se obtiene en un fluido con un índice de refracción diferente, puede producirse aberración esférica y desenfoque.

Los objetivos con collar de corrección permiten ajustar el objetivo a estas variaciones: el collar desplaza mecánicamente los grupos internos de la lente para volver a optimizar el enfoque. Ajustando el collar de corrección para que coincida con el grosor exacto del cubreobjetos, puede evitar el desenfoque de la imagen y las aberraciones causadas por un grosor de cubreobjetos no estándar. En la práctica, basta con girar el collarín hasta que la imagen (especialmente a gran profundidad de enfoque) adquiera la máxima nitidez. Utilice el collar de corrección siempre que el cubreobjetos o la muestra se desvíen del estándar de 0,17 mm, como en las cámaras de células vivas con fondos más gruesos, para mantener la mejor calidad de imagen.

¿Por qué es tan importante para los objetivos el grosor de 0,17 mm del cristal de cobertura?
Los objetivos de alta potencia se calibran suponiendo un cubreobjetos de 0,17 mm (el grosor típico de un cubreobjetos nº 1,5). Si utiliza un cristal significativamente más grueso o más fino entre el objetivo y la muestra, los rayos de luz no convergerán como se pretende, lo que provocará aberraciones esféricas e incluso cromáticas. El resultado son imágenes borrosas o distorsionadas. Muchos objetivos avanzados incluyen un collar de corrección para compensar estas aberraciones. Para los objetivos sin cubreobjetos, es fundamental utilizar el grosor de cubreobjetos recomendado. El uso del cristal de cubierta estándar de 0,17 mm ayuda a garantizar que el diseño óptico del objetivo funcione de forma óptima, proporcionando una imagen nítida y un enfoque correcto en todo el campo.
¿Son compatibles los objetivos Evident/Olympus con microscopios de otras marcas?
La compatibilidad no está garantizada, especialmente en los sistemas modernos con corrección al infinito. Los objetivos de microscopio suelen utilizar roscas comunes (por ejemplo, la rosca RMS es común en muchos objetivos Olympus), por lo que es posible que pueda enroscar un objetivo Olympus en el revólver de otra marca. Sin embargo, el diseño óptico puede diferir: los objetivos corregidos a infinito deben utilizarse con la distancia focal y las correcciones adecuadas del objetivo tubular. Por ejemplo, los objetivos infinito Olympus están diseñados para un objetivo tubular de 180 mm, mientras que otra marca puede utilizar un objetivo tubular de 200 mm; mezclarlos puede modificar el aumento efectivo e introducir aberraciones. Además, no todos los fabricantes utilizan el mismo paso de rosca o distancia parfocal para los objetivos de gama alta. En resumen, los objetivos Evident u Olympus deben utilizarse en microscopios Evident/Olympus (o en aquellos diseñados específicamente para ellos) para lograr el rendimiento especificado. Compruebe siempre el tipo de rosca, la longitud del tubo y la compatibilidad óptica antes de intercambiar objetivos de distintos fabricantes.
¿Qué factores debo tener en cuenta al elegir un objetivo para microscopía confocal?
La microscopía confocal exige una alta resolución y una captación de luz eficaz, por lo que las principales consideraciones son una alta NA y una excelente corrección óptica. Elija un objetivo de alto AN (p. ej, 60X/1,40 aceite o 60X/1,20 agua) para recoger la mayor cantidad posible de señal de fluorescencia y de detalles. En las técnicas confocales y otras técnicas de gran aumento, llegamos a los límites de la AN para lograr una mayor resolución. Los objetivos apocromáticos planos son los preferidos para confocal porque ofrecen una corrección cromática superior (importante cuando se obtienen imágenes de múltiples canales fluorescentes) y un campo de visión plano. Nuestros objetivos de la serie Olympus X Line™, por ejemplo, combinan una mejor NA, planitud y corrección de la aberración cromática a través de 400-1000 nm, lo que es ideal para imágenes confocales multicolor. Tenga en cuenta también la distancia de trabajo y el medio de inmersión. Para muestras gruesas o células vivas, una lente de inmersión en agua o silicona puede ser ventajosa para reducir los desajustes del índice de refracción. Para muestras fijas en portaobjetos, una lente de inmersión en aceite proporciona una mayor NA y resolución.
¿Necesito objetivos especiales para la microscopía de contraste de interferencia diferencial (DIC)?
La DIC utiliza luz polarizada y prismas Nomarski/Wollaston para crear contraste. En consecuencia, los objetivos para DIC deben ser en gran medida libres de tensión (libres de birrefringencia interna) para que no perturben la luz polarizada. A diferencia de los objetivos de contraste de fases, los objetivos DIC suelen carecer de anillos incorporados o modificaciones especiales; el requisito principal es una alta calidad óptica y una baja tensión en el cristal. Los objetivos de nuestro plan (p. ej., Olympus UPlan o la serie MPLN) se fabrican para ser compatibles con DIC. Muchos están etiquetados para uso DIC o simplemente funcionan bien debido a una tensión interna mínima. Históricamente, se vendían versiones «POL» o libres de tensión para microscopía de polarización, pero muchos objetivos modernos apocromáticos y de fluorita de Olympus son suficientemente libres de tensión para DIC. Por lo tanto, no necesita un objetivo DIC específico, ya que puede utilizar un plano acromático/fluorito/apocromático de alta calidad que se sepa que funciona con DIC (y asegúrese de utilizar el deslizador de prisma DIC adecuado para el aumento de su objetivo).
¿Qué objetivos se recomiendan para la obtención de imágenes de células vivas (como la microscopía de lapso de tiempo prolongado de células o tejidos vivos)?

La obtención de imágenes de células vivas a menudo se beneficia de objetivos de inmersión especializados, en particular objetivos de inmersión en agua o silicona. Estos objetivos tienen medios de inmersión con índices de refracción más cercanos al de las células vivas (agua ~1,33 o aceite de silicona ~1,40) para minimizar la aberración esférica cuando se obtienen imágenes en muestras acuosas.

Nuestros objetivos de inmersión de silicona son muy adecuados para el trabajo con células vivas. Objetivos de inmersión de silicona (p. ej, Olympus UPLSAPO 60XS de silicona) tienen una NA elevada (en torno a 1,30) y una distancia de trabajo relativamente larga (~0,3 mm) para obtener imágenes en muestras gruesas. La principal ventaja del aceite de silicona es que no se evapora ni se seca a 37 °C, lo que hace que las imágenes time-lapse a largo plazo sean más estables y requieran menos mantenimiento que la inmersión en agua. Los objetivos de inmersión en agua (NA ~1,1-1,2) también se utilizan para células vivas, especialmente para la obtención de imágenes de corta duración, ya que se adaptan de forma natural a los medios celulares. Sin embargo, el agua puede evaporarse o provocar desviaciones del foco con el tiempo.

Para experimentos prolongados con células vivas, los objetivos de inmersión en silicona suelen ser la mejor elección, ya que proporcionan una alta resolución y luminosidad en condiciones biológicas nativas sin los inconvenientes de la desecación o la aberración esférica. Como norma general, confirme siempre que el objetivo elegido es compatible con su microscopio y que dispone del sistema de suministro de aceite o agua de inmersión adecuado para un uso prolongado.